Estamos estrechamente vinculados con las saunas y los placeres que ofrecen durante todo el año. Para equipar una sauna adecuadamente, invertimos mucho tiempo, primero en recopilar información y luego en realizar el trabajo. Al elegir una opción de sauna totalmente eléctrica, que incluye no solo una estufa eléctrica, sino también iluminación, a menudo nos sorprendemos al ver las facturas de electricidad. En este artículo, le brindaremos consejos útiles sobre cómo equipar y aislar eficazmente su sauna para reducir los costos de electricidad y, al mismo tiempo, sus facturas.

Iluminación de la sauna: uno de los primeros pasos a considerar
Al pensar en una sauna, se suele creer que lo más importante y lo primero que hay que considerar es la estufa. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Incluso en la etapa inicial de la construcción, además de los cimientos, el suelo, las paredes y su aislamiento, es necesario decidir dónde se ubicará la iluminación y qué tipo de instalación eléctrica será la más adecuada.
Este paso puede considerarse la primera etapa del ahorro. La iluminación LED de bajo consumo es ideal para baños, ya que crea un ambiente acogedor y relajante. Además, sabemos desde hace tiempo que las bombillas LED consumen mucha menos electricidad, por lo que incluso podemos ahorrar dinero a largo plazo.

Los diferentes tipos de saunas requieren una iluminación diferente.
Para que la iluminación de la sauna cumpla con sus expectativas, es fundamental elegir luminarias adecuadas para el tamaño y tipo de sauna. Las soluciones de iluminación que no se adaptan al calor ni a la humedad no le ayudarán a ahorrar dinero. Las luminarias LED resistentes a altas temperaturas (a menudo entre +70 y +100 °C) son las más adecuadas para saunas, mientras que los baños de vapor, por ejemplo, requieren una iluminación completamente sellada, resistente al agua, al vapor y al cloro. Si no se cumplen los requisitos de iluminación de cada sauna, el coste de las nuevas bombillas contribuirá al aumento de los costes de electricidad.
Para quienes no quieran complicarse con la construcción y el equipamiento de una sauna, cabe recordar que hoy en día existen saunas eléctricas móviles y cabinas de vapor que no solo se instalan con los más altos estándares de calidad y seguridad, sino que también cuentan con soluciones de iluminación personalizadas. Solo tiene que decidir dónde colocarlas en su hogar.

Ahorrar electricidad sin iluminación: la importancia de la estufa de sauna y las piedras
Una vez instalada la iluminación y los acabados de la sauna, es hora de instalar la estufa. Quienes instalan saunas por su cuenta suelen encontrarse con problemas como piedras mal calentadas, lo que significa que la habitación tarda mucho en calentarse y, a veces, no alcanza la temperatura deseada.
Para evitar que esto suceda, es muy importante recordar que la eficiencia de este tipo de estufa depende no solo de las piedras, sino también de su disposición. Para un mejor calentamiento, es necesario considerar el tamaño de las piedras para que algunas encajen correctamente en la estufa y queden con la menor separación posible. La disposición de las piedras y la circulación del calor entre ellas garantizan un mejor calentamiento de la sauna. Como resultado, la sauna se calienta más rápido y se reduce el consumo de electricidad.
Puede parecer extraño, pero las piedras también tienen una vida útil. El uso frecuente no solo debilita su efecto beneficioso, sino que también puede dañar los elementos calefactores, aumentar el consumo de energía y deteriorar la calidad del aire. Por ello, se recomienda revisar y sustituir las piedras cada 1 o 2 años, dependiendo de la frecuencia de uso de la sauna.

Accesorios de iluminación para sauna y materiales de ahorro energético: paneles de control, materiales aislantes, juntas de puertas: ayuda adicional para una calefacción de sauna más eficiente
Incluso en saunas bien construidas y cabinas de sauna compradas, el calor comienza a disiparse tras un uso prolongado. Normalmente, no lo notamos al estar en la sauna, sino al revisar la factura de la luz. Un aumento repentino del consumo puede indicar problemas relacionados no solo con la iluminación de la sauna, sino también con su hermeticidad.
En este caso, los accesorios especiales de iluminación para saunas vienen al rescate: desde paneles de control que permiten ajustar la iluminación con precisión y ahorrar energía hasta materiales aislantes y sellos de puertas que ayudan a retener el calor en el interior y mejoran la eficiencia general de la sauna en la etapa inicial de su instalación.
¿Cómo funcionan los materiales aislantes y los burletes de las puertas y por qué son necesarios? La respuesta es muy sencilla: para conservar el calor y garantizar la eficiencia energética. Los burletes de las puertas evitan que el calor y la humedad se escapen por pequeños huecos en las puertas. Esto se puede comprobar calentando la sauna y comprobando si hay huecos de aire o fugas de vapor alrededor de la puerta. Los materiales aislantes deben considerarse desde el principio de la instalación de la sauna, ya que son una parte importante de la estructura que retiene el calor y la protege de la humedad.

La ventilación de la sauna y su relación con la eficiencia térmica
Una ventilación adecuada también está muy relacionada con la eficiencia térmica. Una sauna bien aislada que cumpla con todos los requisitos debe contar con una circulación de aire de alta calidad, ya que sin ella, la calidad del vapor se deteriora y aumenta el riesgo de acumulación de humedad. La humedad estancada puede dañar las estructuras, propiciar la aparición de moho y, por lo tanto, reducir la eficiencia térmica. Por lo tanto, toda sauna debe estar equipada con sistemas equilibrados de suministro y extracción de aire para mantener un microclima saludable.

